LISTADO DE RECURSOS:
§ Listado de página web que faciliten la realización de la tarea:
§ Bright Light film journal. Revista en línea de cine, con análisis, historia y comentarios de películas. Permite buscar en los archivos, o en el número en curso, contactar la revista, y ofrece algunos enlaces a otras páginas relacionadas con el cine.
§ Cadrage.net. Revista francófona de cine. Presenta análisis, dossier, eventos... y ofrece enlaces a otros sitios de cine.
§ Carrefour des festivals. Pagina sobre los festivales de cine en Francia. Ofrece enlaces a otras páginas.
§ La butaca. Revista de cine. Propone artículos de los estrenos, críticas, preestrenos, reportajes...
o BUSCADORES Y BASES DE DATOS CINEMATOGRÁFICAS
§ Buscacine.com. Permite buscar en bases de datos, carteles, cartelera, club de fans, personajes, etc.
§ Film affinity. Base de datos de cine, ofrece los tráiler, los estrenos. Para cada película, propone la ficha técnica y artística, la sinopsis y una critica.
§ Ministerio de Cultura. Pagina del ministerio con acceso a biblioteca, museos, centros de documentación, cultura en Internet, propiedad intelectual... La categoría cine y audiovisual se encuentra en la pagina http://www.mcu.es/cine/index.jsp en la cual se puede acceder a la filmoteca española, así como realizar una búsqueda de películas.
§ The Internet Movie Database.Base de datos de películas inglesas, trata de describir cualquier detalle de cada película, quien actúo, quién dirigió, si existen sitios de fans... el personal es de Estados Unidos y Europa. También se puede consultar en la página http://spanish.imdb.com/ o http://www.imdb.com
o HISTORIA DEL CINE
§ Cine: orígenes. Presenta una historia del cine siguiendo un recorrido por los filmes típico de cada movimiento evolutivo. También hace referencia a los elementos lingüísticos del lenguaje cinematográfico.
§ CineHistoria.com Presenta la historia del cine así como un mapa interactivo de revistas y asociaciones relacionadas con el cine.
§ El lenguaje cinematográfico: una aproximación didáctica. El lenguaje del cómic. Breve introducción a la historia que define el concepto e importancia del cine.
§ Filmhistoria. Revista de investigación Film-Historia, perteneciente al Centro de Investigaciones homónimo (dirigido por el Prof. Caparrós).
§ Wikipedia, la enciclopedia libre. Categoría cine. Pagina que presenta 18 subcategorías, con artículos de cine, sobre actores, cine mudo, festivales...
o GÉNEROS DE CINE
§ B.P.E.A. Los géneros cinematográficos. Presenta los géneros cinematográficos, según distintos enfoques. Para cada uno los define y propone una filmografía.
§ Cine. Presenta películas de ciencia ficción, escenas y comentarios.
§ Filmoteca de cine. Propone ejemplos de películas de distintos géneros cinematográficos, éstos están clasificados por orden alfabético. Ofrece la ficha artística y la sinopsis.
o GÉNEROS INFORMATIVOS DEL CINE
§ Basilio Martin Patino. Del NO-DO al mercado del cine. Artículo sobre el No-do
§ La enciclopedia de los recuerdos. Historia del noticiario español, películas que marcaron una época y otros enlaces.
§ La pagina definitiva: Nodo. Presentación del libro Nodo: El tiempo y la memoria. Breve paso por la historia del nodo, con pinceladas críticas por parte de su autor.
§ Wikipedia, la enciclopedia libre. No-DO. Artículo de la enciclopedia que presenta el concepto de noticiario.
§ Cine histórico: aprender de nuestro pasado. Página que versa sobre el cine histórico y su evolución. Ofrece enlaces a otros artículos y enlaces que tratan sobre el mismo tema.
§ Educa historia, materiales educativos para la enseñanza de la historia. Para cada película presenta la ficha técnica, un resumen de la trama así como el contexto histórico.
§ Cine documental. Presenta las técnicas de cine, las características del documental... y ofrece algunas sugerencias didácticas.
§ Documentales. Permite visualizar algunos documentales cortos.
§ L´écriture d´un documentaire. Nathalie Lenoir. Pagina en francés, que define el documental, y explica las técnicas para escribirlo y rodarlo.
§ Le cinéma documentaire. Pagina que presenta referencias bibliográficas sobre la historia del cine, las películas...
§ Le documentaire. Pagina en francés que define el documental, presenta las tres categorías de documentales existentes, y propone una filmografía.
§ Una aproximación al falso documental. Artículo sobre el falso documental, ofrece bibliografía y enlaces.
§ Visible evidente. El pulso del documental. Artículo de Josetxo Cerdán Coordinador del Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo UAB, sobre el documental.
o LENGUAJE DEL CINE
§ El lenguaje cinematográfico. Presenta los distintos elementos del lenguaje cinematográfico como el espacio, tiempo, escala, ritmo, tono, color, etc.
§ El lenguaje del cine. De la página de Cine y educación, presenta los balbuceos del lenguaje del cine, el encuadre, sonido, montaje, etc.
§ Semiosis y lenguaje cinematográfico. Presentación de los distintos elementos del lenguaje cinematográfico, pero no enseña ningún ejemplo visual.
o MUSEOS DEL CINE Y FESTIVALES
§ Festival Internacional de Cine de Gijón. Las películas de Watkins: en líneas generales las películas de Watkins se han movido siempre en torno al terreno del denominado Falso Documental.
§ Le site de l'Institut Lumière et du Musée Lumière à Lyon. Pagina del Instituto Lumière que presenta varios enlaces a la biblioteca, pedagogía, videos, galerías de fotos...
§ Museu del cinema. Museo del cine de Girona. Ofrece información en forma virtual.
o PEDAGOGIA DEL CINE
§ Aula de cine. Propuesta para apoyar el uso del cine en las aulas. Es un centro de recursos de primer orden.
§ Cine historia, propuesta didáctica. Valor histórico y didáctico de la historia del cine. Propuesta metodológica de la enseñanza de la historia a través del cine histórico.
§ Cine y educación. Pagina sobre educación y cine, aprender de cine, el lenguaje cinematográfico, ofrece bibliografía y enlaces sobre educación y creatividad, educación y comunicación, cine y educación.
§ Películas. Sitio educativo que contiene fichas didácticas de un amplio número de filmes.
§ Programa de cine: educación. Un proyecto que apoya la aplicación del cine en el aula en todas sus vertientes, con un talante periodístico.
BIBLOGRAFIA
§ Aumont, Jacques. Estética del cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Barcelona: Paidós, 1985.
§ Aumont, Jacques. Análisis del film. Barcelona: Paidós, 1993.
§ Aumont, Jacques. L'oeil interminable: cinéma et peinture. [S.l.]: Séguier, 1989.
§ Aumont, Jacques. L'esthétique du film. [Paris]: F.Nathan, 1983.
§ Aumont, Jacques. La estética hoy. Madrid: Cátedra, 2001.
§ Casetti, Francesco. Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós Ibérica, 2001.
§ Chion, Michel. La voz en el cine. Madrid: Cátedra, 2004.
§ Chion, Michel. El sonido: música, cine, literatura... Barcelona, [etc.]: Paidós, 1999.
§ Chion, Michel. La música en el cine. Barcelona, [etc.]: Paidós, 1997.
§ Chion, Michel. El cine y sus oficios. Madrid: Cátedra, D.L. 1996.
§ Fernández Díez, Federico. Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona: Paidós, 2001
§ Francés i Domènec, Miquel. La producción de documentales en la era digital: modalidades, historia y multidifusión. Madrid: Cátedra, 2003
§ García, M. Periodismo, publicidad, cine, comunicación audiovisual y relaciones públicas: iconos para una lengua. Madrid: Editorial Fragua, 2008.
§ Gaudreault, André. Du littéraire au filmique: système du récit. Paris: Klincksieck, 1988.
§ Gauthier, Guy. Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido. Madrid: Cátedra, 1992.
§ Goldsmith, David A. El documental: entrevistas en exclusiva a quince maestros del documental. Barcelona: Editorial Océano, 2003.
§ Metz, Christian. Filme(s) en el film: el intexto fílmico. Valencia: Episteme, 1998.
§ Revault d'Allonnes, Fabrice. La luz en el cine. Madrid: Cátedra, 2003.
§ Romaguera i Ramió, Joaquín. El lenguaje cinematográfico: gramática, géneros, estilos y materiales. Madrid: Ediciones de la Torre, 1991.
§ Santiago, Pablo de. El cine en 7 películas: guía básica del lenguaje cinematográfico. Madrid: Cie Dossat 2000, 2002.